Llegan las fallas y las calles de Valencia se llenan de vida y color, pero también de ruidos y esto puede afectar a la rutina de nuestras mascotas. El miedo a los cohetes en los animales es normal, pero es importante que lo tratemos para que este no se convierta en una fobia, ya que entonces aparecen síntomas como la ansiedad, taquicardias o hiperventilación.
¿Por qué aparece el miedo a ruidos fuertes como petardos o truenos?
El principal motivo suele ser la falta de habituación a este tipo de ruidos. Si tu perro o gato no se ha expuesto a sonidos fuertes desde cachorro es normal que al conocerlos les tenga miedo, ya que no ha socializado con este tipo de estímulos.
También puede aparecer debido a que nosotros, con intención de dar lo mejor a nuestros peluditos, los sobreprotegemos cuando haya tormenta o ruidos fuertes cerca. De hecho, si nosotros respondemos con miedo ellos imitarán nuestro comportamiento. Si tu mascota ve a su dueño tranquilo, él se tranquilizará.
Finalmente, siempre hay que contemplar que se pueda haber dado una experiencia traumática anterior, como una exposición muy cercana a fuegos artificiales en perros con hipersensibilidad en el oído.
Algunos consejos para lidiar con los ruidos fuertes
- Evita acudir a los puntos donde haya ruidos fuertes o grandes aglomeraciones. Si tu mascota no está familiarizada con los cohetes o petardos evita pasear con ella cerca de eventos como la mascletá, la ofrenda o la nit del foc.
- Realiza paseos en las zonas de menor actividad. Además, es recomendable que siempre salgáis con un collar que no se salga en un momento de riesgo inesperado.
- Bloquea las entradas de ruido y respeta su espacio seguro. Aísla el interior de la casa bajando las persianas y cerrando las cortinas. Si tienes gato o un animal exótico como un conejo o un ave puedes aislarle en una habitación creando un espacio seguro para tu mascota. Si tu mascota está acostumbrada a estar en su transportín o jaula y lo asocia a momentos agradables, puedes dejar que se meta dentro, pero procura dejarlo siempre abierto, de modo que no empeore su ansiedad.
- Mantén la calma y trata de transmitir esa misma sensación a tu peludito.Los perros tienen un gran sentido de la empatía y adoptan nuestro estado de ánimo, por lo que tenemos que procurar no reforzar sin querer el comportamiento que queremos evitar. Es importante evitar acariciar a nuestro perro para intentar calmarlo, ya que entenderá que le estamos protegiendo porque ocurre algo malo. Lo mejor es esperar a que se calme por sí mismo y entonces recompensarle con caricias.
- Generar otro tipo de ruidos que ‘oculten’ el sonido de los petardos. Puedes encender la radio o la TV para dar sensación de normalidad a tu mascota.
- Emplea la técnica de la ropa ‘Calmante’. Existen terapias como el Tellington TTouch las cuales logran un efecto calmante ejerciendo una presión suave y constante sobre el torso de nuestras mascotas, liberando endorfinas y oxitocinas.
- Puedes probar con Adaptil. Es una comunicación de aminoácidos que ayuda a que nuestra mascota se relaje en un plazo menor a dos horas. Podéis encontrarlo en sprai, collar, comprimidos o difusor en nuestra tienda especializada.

¿Se puede curar el miedo de los perros a los cohetes?
Sí, pero siempre bajo supervisión veterinaria. Cada mascota necesita su tiempo y sus pautas, por lo que debemos respetar los consejos del veterinario.